Wednesday, January 30, 2008

Reflecciones finales, lo que me llevo de Panamá




Cuando llegué, me di cuenta que no supe tan de la lengua como he pensado. La lengua usada en un país es diferente que la lengua usada en la clase. Primero, estaba abrumando con la velocidad de la lengua y el vocabulario. Ahora es más facíl para entender, y yo puedo habalar más rápido y uso el vocabulario coloquial. Aunque el acostumbrando he sido difícil, me ayuda mucha.
Experimentando una nueva cultura también me enseñó mucho. Aunque hay muchas similaridades entre la cultura estadounidense y la cultura panameña (por la influencia estadounidense en la zona del canal), hay muchas diferencias. Por ejemplo, la comida aquí es un poco diferente. Disfruté los platanos y me di cuenta que mucha de la comida no es pica – para mi este fue interesante. Anticipé mucha de la comida estaría picante, pero, en realidad, aquí depende en los gustos de cada persona. Además, panameños comen mucha carne – esta fue diferente para mí, porque en mi casa en los Estados Unidos no comimos mucha carne. Entonces, con todos estos cambios, aprendí como ajustir a una situación diferente.
Contribuyendo a esta lección fue otra diferencia – no hay la misma eficiencia en Panamá como en los Estados Unidos. La hora no es tan importante para los panameños, y entonces muchas cosas duran más largo que en los Estados Unidos. Por ejemplo, cuando quiero ir a un lugar con mi mamá, tal vez pasamos por una tienda y una casa de la familia antes de iendo a nuestra destinación. Originalmente esto me frustró, pero ahora entiendo que la vida aquí es más relajada y no es una cosa mala para llegar tarde.





Monday, January 28, 2008

Las Islas de San Blas



This past weekend (January 24-27) we went to the San Blas Islands. It was absolutely gorgeous with clear waters and a real tropical setting. I was surprised, though, at how windy it was (although thankful too because there were very few bugs).


I was also taken aback by how welcoming the Kunas were when we went to their island. Children ran up to you and willingly took you around the island answering questions, and they even helped you find things that you wanted to buy (like necklaces or bracelets, etc.). They were also really into taking pictures. Every five minutes you would here “Foto, foto!!” and they would pose. When you were walking by all the kids would also shout “hola, hola, hola,” at you. They were all so cute!! And there were also the cutest little baby puppies on the island.



I was able to buy a few molas and some jewelry while I was there learning about the culture. It really opens your eyes to how important their manner o f life is. They have truly strived to maintain their traditional lifestyle, and they were able to achieve it.

Los Kunas


La Isla de los Kunas fue muy bonita. Todos las personas de la tribú fue tan simpático y los chicos todo el tiempo estaban sonriendos. Recibí una visita guiada de la isla de algunos chicos quienes me dijreron mucha sobre la manera de vida en las islas.
Las familias son grandes, con 7 u 8 personas y todos viven en una choza. Para sobrevivir, dependen mucha en el turismo y el vendiendo de las molas. Muchos niños van a la escuela, también. De hecho hay una escuela en la isla que visitamos. Sin embargo, solamente ofrece los grados de 1 hasta 6. Después de eso, los niños tienen que ir a otra isla para continuar la educación. Además, si quieren una educación avanzada, tienen que ir a Panamá para la universidad. Algunos Kunas no regresan después de la universidad, pero a veces regresan si están generosas. Un hombre del pueblo me dijo que muchos doctores y maestros regresan para ayudar a la comunidad. En la escuela de la isla, aprenden español y matemáticas. Sin embargo, muchos no saben el español. Para divertirse, los niños juegan beisbol, fútbol, y basquetbol.
Otra costumbre importante es el hecho de las molas. Dura cinco a ocho días para crearlas y las usan para crear camisas también. Cuando turistas vienen todas las mujeres corren para organizar las molas. Otra tradición es el llevando de las pulseras después de la matrimonia (que puede ocurrir después de la pubertad de las mujeres). Cada mes, la mujer cambia las pulseras. Además, el maquillaje en la nariz de las mujeres es un símbolo de la amistad.
Finalmente, en la isla, hay algunos edificios pequeños. Hay dos Iglesias de Dios. También, hay un hospital, se llama “Salud.” Para las reuniones hay un sitio grande con muchas sillas. De modo interesante, los chicos me dijeron que no pude tomar una foto de este lugar.
Aquí es un baile de los Kunas:

Casco Viejo


Hoy visitamos a Casco Viejo para mirar los diferentes tipos y estilos de edificios. Por la mayor parte, en la arquitectura, aprendimos tres estilos: Renacimiento, Barroco, y Neoclasicismo. Mientras caminaba por las calles, encontré algunos edificios que representan estos estilos. Incluyendo algunas fotos de los edificios y una descripción sobre la architectura y la clasificación.





Este edificio es una representación del estilo Renacimiento. Es proporcional, ilustra racionalidad y la precisión geométrica. También es simple con poco color y en el estilo. Esta en la plaza Francia.




Este edificio es una representación del estilo Barroco. Ilustra la riqueza de la iglesia y su poder. Hay mucha decoración y ornamentación.







Este edificio es una representación del estilo Neoclasicismo. Es una imitación del estilo griega. Hay columnas y estatuas mitológicas.








También, visitamos la casa del presidente Torrijos. En frente de la casa hay grasas. Incluyé fotos de la casa:



Por todos modos, el área estaba muy bonita y divertida. Tan divertida que hay una comercial en Casco Viejo:

El Museo Antropológico







Pienso que el maíz representa el cruce de caminos que es Panamá. Originalmente era de solamente México y Guatemale (de la región de los mayas). Sin embargo, llega a ser una de las comidas más influenciales del mundo. En el museo, había algunos artifactos que estaban usado con el maíz: la máquina de moler, metate y mano de moler, y el pilón. El primero es más moderno que los otros, porque algunos partes están hechos de metal y parece más avanzadas. Los otros dos están hecho de, totalmente, la piedra. Todos están, casi, grandes, y el diseño es muy simple.



Maíz, como lo dije, estaba muy importante para la pob lación; estaba una comida fundamental y también usado en los rituales religiosos. Estaba asociada con el nacimiento, y, según los Mayas, cuando dio s quería crear un ser quien puede hablar y dar gracias para su vida, necesita el maíz en vez de la tierra u otra cosa. Es obvio que esta comida tenía mucha influencia en las vidas de todas las personas de las Américas (y ta
mbién afectó los europeos y otros).


Este es un video sobre el hecho de las tortillas. Algunas de los instrumentos usados en el video parece como los en el museo.

Thursday, January 24, 2008

La cultura popular panameña






El baile y la música están partes importantes de la cultura panameña. De hecho, los carnivales encarnan estos dos aspectos. Los carnivales ocurren cuatro días antes del Miércoles de Ceniza. Las ciudades más divertidas durante los carnivales son Las Tablas, Pennomene, y Los Santos. Durante el día, camiones manejan por la ciudad rociando todas las personas y tocando la música. Durante el tarde, muchas personas se preparan para la noche, cuando muchas van a los discotecos o a las fiestas. Además, durante el carnival, mujeres lucen sus polleras, especialmente en la provincia de Los Santos, adonde el folclor es fuerte.
No obstante, el día de la pollera es es 22 de julio. Hay tantas diferentes tipas de polleras – varian con la región. Visité al museo de la pollera en Mi Pueblito y descubrí que algunas están hechas del fibre de coco. ¡Para mí este fue muy interesante! Originalmente, la pollera fue usada por la pobreza y los campesinos. Era de España del siglo XVI. Sin embargo, hoy en día son muy costosas y muchas mujeres la usan con las mosquetas y los tembleques, la joya tradicional. Me parece tan bonita y son una de mis cosas favoritas en la cultura panameña. Ilustra la influencia española, y como esta influencia fue cambiado con la cultura panameña para crear una tradición única.





Además, el baile y la música son una parte importante de la vida noche aquí. Las mujeres y los hombres se visten bien para ir a los clubes, y es evidente que la vida noche es importante y una parte integral de la cultura panameña. Muchas adolescencias se disfrutan durante la noche después de un día de trabajando. Me dio cuenta que muchas personas aquí no duermen mucho por la causa de la vida noche. Incluye una canción que he oído mucha en los discotecos.






Tuesday, January 22, 2008

Reflecciones sobre el trabajo de voluntariado pedagógico




Mi tiempo en la esuela Santa Maria ha sido muy memorable. Aprendí mucho sobre la juventud en Panamá y también sobre la educación. Me di cuenta que es necesario tener algunas cosas divertidas para la clase con el aspecto más informativo. Necesita complementar el vocabulario con actividades en que los estudiantes ilustran su entendimiento de la material. No puede, solamente, practicar el vocabulario, necesita experimentar la información para comprenderla completamente. También es importante que facilite una relación buena y autoritativa con los estudiantes al principio de las clases. Si no hace eso, puede tener problemas con el comportamiento. Este es lo que pasó con mis estudiantes y yo; no creé una relación autorativa y, entonces, algunos estudiantes se portan mal, y me ven como una amiga en vez de una maestra. Esta causa problemas en la clase.
Sin embargo, la experiencia ha sido muy interesante, informativa, y educacional para mí. Quiero ser maestra después de la universidad, y ésta me ha ayudado con la mejora de mis técnicas. Ahora sé que es necesario poner en una lección algo divertido. Además la maestra necesita tener muchas actividades para hacer, entonces los estudiantes no están aburridos.


Esta es una manera para enseñar. Sin embargo, usa la palabra en español, también.